En evento realizado en el auditorio de la CMF Nueva Oxtotitlán en Toluca, Edo. de México el pasado 6 de agosto, la sección 2 del
SITISSSTE, encabezada por la Lic. Ma. Guadalupe Valdéz Villafranca, conmemoró el 10° Aniversario de SITISSSTE
La celebración contó aún con más relevancia al estar presentes por parte del Instituo el Dr. José Edgar Naime Libien, Delegado Estatal, la Lic. Ángela R. Rubí Delgado, Subdelegada de Administración, el Lic. José Esteban Montiel Barrera, Titular de la Unidad Juridica y el Dr. Miguel Angel Mejia Franco, Director de la CMF Nueva Oxtotitlan.
Asimismo acompañaron el evento la Secretaria de Finanzas del
SITISSSTE, Mariana Huerta Garcia, quien acudió en representacion del Lic. Carlos Alberto Hernandez Nieto Secretario General del Comité Ejecutivo de la Orgfanización, así como la Lic. Sabel Valdés Hernandez, Presidenta Colegiada de la FEDESSP en el Estado de México y el Lic. Juan Manuel Garduño Moreno Ex Secretario General del CEN de SITISSSTE.
De manera formal y respetuosa se hicieron honores a la bandera por parte los oficiales de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del estado.
Cabe mencionar que como parte del festejo la sección organizó para los afiliados una excursión a Issstehuixtla, en el estado de Morelos, en donde gozarón de un día inolvidable disfrutando las instalaciones de este centro recreativo.
Para amenizar el momento se presentó el Balet Independiente de Toluca, cuyos integrantes, bajo un ambiente de celebración, exhibieron sus mejores cualidades en cada una de sus interpretaciones haciendo pasar a la concurrencia un momento agradable
Al hacer uso de la palabra la Lic. Ma. Guadalupe Valdéz Villafranca, agradeció la presencia de las autoridades y demás invitados, aprovechando el momento para destacar la participacion del Estado de México en el proceso de arranque y consolidacion de nuestra organizacion sindical, y compartir el siguiente emnsaje:
¿Por qué celebrar? Celebrar es una cualidad inherente a la sociedad, festejar es motivo de reunión y de reconocimiento, el Sindicato Independiente de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, ha llegado a una década de existencia y se encuentra vigente en el ámbito institucional.
Parecía irreal la oportunidad de tener la certeza laboral a partir de la organización de los trabajadores, por supuesto que el desarrollo del conocimiento y de la conciencia, tiene que ver en el esquema de saber defender las expectativas laborales propias, mucho se había logrado al verificar que la osadía personal al responder con trabajo los retos de la presión laboral, permitía la continuidad del contrato en los tiempos en que cada cambio de administración traía como cascada la posibilidad de despido, sin embargo visto como un hecho aislado no generaba ningún impacto.
La estrategia de organización de menor a mayor dió como resultado la creación de la organización sindical esperada por los trabajadores que aun participando en el área operativa, eran considerados de confianza, sin derecho a la permanencia y certeza laboral.
El contexto del sindicalismo del Siglo XXI enfrenta grandes retos ante la globalización, la transformación industrial y cibernética, la consecuente disminución en el empleo de trabajo humano, la falta de unidad e identidad en los gremios es un punto vulnerable para su crecimiento, sin embargo la claridad de objetivos, principios, metas y estrategias ha permitido la consolidación de nuestra organización sindical que a nivel nacional mantienen el reconocimiento institucional, pugnando siempre por la defensa de los derechos de sus afiliados y sobre todo como premisa ineludible la defensa de la certeza laboral, tal y como pueden confirmarlo actualmente los trabajadores del SuperISSSTE.
El 10 de noviembre de 2005 fue determinado procedente el registro de la organización sindical independiente para los trabajadores del ISSSTE, por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el 12 de diciembre del mismo año se realizó la primera asamblea General Extraordinaria del SITISSSTE modificando la integración de su Comité Ejecutivo Nacional, notificándose debidamente a dicha Secretaría, dando registro de este hecho el 31 de marzo de 2006.
La dirigencia nacional estuvo en manos del Lic. Juan Manuel Garduño Moreno compañero afiliado a la sección Dos Estado de México, impulsando las estrategias necesarias para su consolidación. A quien agradezco su presencia en este evento.
Mucho tenemos que compartir sobre las tareas realizadas, proyectos, estrategias, en fin…
La toma de decisiones sobre el futuro institucional tomó importancia al nivel de federaciones, la cercanía con representantes de sindicatos fraternos llevo a la inclusión en la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos; Organización que desde nivel nacional cobijó la parte legal y de estrategia política ante el ISSSTE, lo cual debe reconocerse a nivel local, siendo apreciable la participación de la Presidencia Colegiada Estatal a cargo de la Lic. Isabel Valdés Hernández y el Prof. y Lic. José Manuel González Rentería quienes son testigos del nacimiento de la sección Dos Estado de México.
Sin duda el proceso no ha sido fácil, desde la posición oficial de la autoridad al respecto del crecimiento del sindicalismo independiente, donde encontramos actitudes como resistencia, asombro, complicidad, frenos y afortunadamente apoyo también.
En esta fecha en que el Sr. Delegado Estatal Dr. José Edgar Naime Libien nos permite conmemorar una década de sindicalismo independiente entre los trabajadores del ISSSTE en esta instalación, digna muestra de nuestra casa institucional, es relevante enfatizar el peso y la responsabilidad adquirida como Sección Dos Estado de México.
El tema de identidad sindical ha sido el eje rector que sostiene la presencia de la representación estatal.
Durante dos lustros hemos crecido juntos en aspectos de solidaridad y fraternidad reconociendo la necesidad de participación con el fin de ver enriquecida la representación en el estado de México.
La evolución y desarrollo personal de cada ser humano estriba en la capacidad de adaptación a los cambios y estos cambios se palpan día día, asumiendo las tareas cotidianas y enfrentando los retos que la propia atención a la derechohabiencia demanda.
Por ello extiendo mi felicitación más allá del aniversario de nuestra organización sindical, reciban cada uno de mis compañeros y compañeras un reconocimiento a su ardua labor y al prestigio personal que a pulso se han ganado frente a las autoridades delegacionales.
Dr. José Edgar Naime Libien, reciba mi agradecimiento por el apoyo y apertura al dialogo que siempre ha permitido.
Querida compañera Maria Ana Huerta, te pido hagas extensivo al Lic. Carlos Alberto Hernández Nieto mi reconocimiento a la labor de dar continuidad y equilibrio a la gestión sindical a nivel institucional bajo la sensibilidad de las necesidades de la sociedad actual.